Situado en el valle del río El Carmen en Huasco, dista 25 km. hacia el sur del poblado de Alto del Carmen. Antiguamente fue conocido como Valle de Los Españoles, debido a la dominante colonización. Durante la Colonia se le conoció también como Horcón Quemado y constituyó una importante localidad agraria y minera.
Destaca por diferentes aspectos culturales, como lo son el 'pajarete' o vino dulce, pisco artesanal y sus construcciones tales como la Iglesia y la plaza. Por lo mismo es un poblad típico, rodeado de abruptos cerros, callejuelas encumbradas en ellos y en el centro algunos lugares de alimentación y alojamiento.
Los habitantes dedican su trabajo al cultivo de diversos productos frutícolas, como por ejemplo pasas, nueces, paltas, uvas, entre otros.
La mayor festividad de lleva a cabo en septiembre de cada año, en honor a la Virgen de La Meced, aunque el patrono de la localidad es San Félix de Cantalicio.
Existen dos cominos entre San Félix hacia al valle interior: El camino nuevo (rápido) - es pavimentado, pero con una cantidad de curvas impresionantes y se ubica en el este del valle - siempre en una cierta altura. Cuidado: La pista al lado del cerro tal vez no es viable por rocas caídas. Más bonito es el camino antiguo que sigue al fondo del valle y toca todos los pueblos. Este camino no es pavimentado y tal vez muy angosto - con una buena cantidad de curvas. Y sí viene el bus puede ser qué hay que usar la marcha atrás por un buen rato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario